lunes, 26 de mayo de 2008

EL CÁNCER DE MAMA, MÁS AGRESIVO EN EMBARAZADAS

La detección del cáncer de mama en mujeres embarazadas ha aumentado en los últimos tiempos, debido en buena parte a que se es madre cada vez a edades más avanzadas. En la actualidad, la mayoría de las mujeres tienen hijos entre los 30 y los 40 años Lamentablemente, el cáncer de mama en embarazadas se detecta tarde debido a que su diagnóstico es mucho más difícil cuando el tejido mamario se ve modificado por la gestación y la lactancia. Al crecer la mama, los tumores son más complicados de detectar. De hecho, la mayoría se detecta dentro del año después del embarazo en un estadio avanzado. Aunque dicen que la incidencia no es muy alta, indican que al tratarse de mujeres jóvenes, al detectarse tarde y dado que la respuesta al tratamiento hormonal es menor, los tumores en las mujeres embarazadas se vuelven mucho más agresivos. Los expertos han dado datos desalentadores en el III Congreso Intercontinental de Patología que se está celebrando esto días en Barcelona. Señalan que el 42% de los cánceres de mama tienen metástasis en el momento en el que se diagnostican, que más de la mitad de las afectadas (el 53%) fallece antes de los cinco años y que únicamente una de cada tres mujeres sobrevive diez años. Lo fundamental es un diagnóstico precoz. La propia mujer es quien mejor conoce su cuerpo volviéndose una pieza clave para detectar el tumor lo más temprano posible. Sería lo suyo que los examenes de las mamas formaran parte de los controles prenatales y posnatales, pero al menos en mi caso nunca me han revisado de la cintura para arriba. En cuanto a los tratamientos contra el cáncer durante el embarazo, pueden ser dañinos para el bebé en el primer trimestre, pero los médicos indican que una vez que el feto está maduro se utilizan los medios más efectivos para combatir el cáncer y aquellos que supongan menor riesgo para el bebé.

Vídeo: un hipo muy divertido

FRUTAS Y VERDURAS RELACIONADAS CON EL ÉXITO ESCOLAR

Ya sabíamos que comer sano es imprescindible para tener energía y para prevenir enfermedades, pero ahora unos investigadores de la Universidad de Alberta (Canadá) han demostrado que el consumo de frutas y verduras junto con la ingesta moderada de grasas tiene relación importante con el éxito escolar de los niños. La investigación ha estudiado la dieta, el peso, la altura y el nivel de comprensión lectora de 5.000 estudiantes y hallaron que los que más comían frutas y verduras y una ingesta menor de grasas fallaban menos preguntas sobre los textos leídos que los otros niños más amigos de la bollería industrial y platos preparados que de los vegetales. Los investigadores descartaron la influencia de factores económicos, sociales y culturales en los resultados. Y han concluido que una dieta sana durante la infancia mejora tanto la capacidad de aprendizaje como la salud a largo plazo de los estudiantes. Me parecen bastantes sensatas las conclusiones, lo malo es que también lo pueden aprovechar los fabricantes de alimentos infantiles para enriquecer sus productos con ciertas vitaminas y vender los mismos resultados. Hace poco también presentábamos un estudio con hombres guatemaltecos que relacionaba la nutrición en la infancia con sus sueldos de adulto.
La verdad es que no importa la causa que elijamos: salud, dinero o estudios, pero es un hecho que una buena alimentación es la mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos.

UNA PAREJA TRATA DE VENDER A SU BEBÉ EN EBAY

He leído una noticia que me ha dejado asombrada, se trata de una pareja en Alemania que ha ofrecido en venta en ebay a su hijo de 7 meses por 1 euro. Aparentemenete varias personas que vieron el anuncio publicado en ebay avisaron a las autoridades, quienes procedieron inmediatamente a quitarle la custodia del pequeño a sus padres y han abierto contra ellos una investigación por tráfico de bebés. El anuncio que estuvo publicado en el portal por dos horas y media el día jueves hasta que ebay lo borró, decía algo así: ofrezco a mi casi nuevo bebé en venta, pues se ha vuelto muy ruidoso. Es un bebé varón de casi 28 pulgadas (70 cm) y puede ser usado en un portabebé o en un carrito. Los padres han declarado que sólo se trataba de una broma. La verdad es que de ser esa la intención, resulta bastante pesada y no parece nada gracioso ofrecer en venta a un bebé y si no lo es, no puedo imaginar que pasaba por la mente de esos padres para hacer algo así…

¿DEPRESIÓN POSTPARTO HASTA EL PUNTO DE MATAR A TU HIJO?

La depresión postparto es cosa seria. Es una circunstancia muy traumática para la madre que la sufre así como para su pareja, aunque lamentablemente a veces se relaciona con la queja fácil y la falta de fortaleza de la mujer para asumir su maternidad. Afecta a más madres de las que creemos, dos de cada tres mujeres que han dado a luz recientemente la sufre en menor o mayor medida, pero uno de los mayores problemas es que en muchas ocasiones no es detectada. Es desencadenada por la ansiedad que produce la exigencia provocada por la llegada del nuevo bebé. Puede ir desde un abatimiento, una leve depresión (también llamada baby blues), hasta una depresión muy fuerte e incluso hasta una psicosis peurperial. A todos nos deja helados saber que una depresión post parto pueda llegar provocar una tragedia tan gorda como la que saltaba ayer en los medios: la noticia de una madre de 32 años de La Palma (Canarias) que presuntamente asfixió a su bebé de seis meses porque estaba atravesando una depresión. La psicóloga María José Herrera señala en una entrevista que la depresión no justifica un parricidio, dice que no se explica si no hay asociado un trastorno de personalidad grave o síntomas sicóticos. Mi preocupación es ¿la depresión puede ser tan fuerte como para trastornar a una mujer al punto de matar a un hijo que tanto deseó? Los vecinos dicen que era una pareja modélica, que la niña era muy deseada y que incluso se habían sometido a un tratamiento para quedar embarazados. Como dije al comienzo, la depresión postparto es cosa seria. El estado emocional de las mujeres debería estar más controlado después del parto para que los médicos puedan detectarla a tiempo y así conseguir evitar tragedias como esta. Para las mujeres que la sufren, lo fundamental es buscar apoyo en la pareja, en los familiares, en grupos de ayuda y en los profesionales.

martes, 13 de mayo de 2008

CUÉNTANOS TU HISTORIA: LA LLEGADA DE MIS OJOS PRECIOSOS

Hola, mi nombre es María y mi historia comienza en el momento de enterarme que estoy embarazada y darle la noticia al papá de mi bebé, y recibir como primer apoyo por parte de él una propuesta de aborto, donde ya contaba con un mes y 5 días de gestación, y presentando contracciones cada vez más fuertes por cada movimiento que realizaba. Como pueden leer, es lógico que no acepté semejante insensatez, sino que a pesar de mi miedo dije: “no gracias”, y así comencé a decepcionarme cada vez más de la persona que iba a ser el padre de mi bebé. Me tocó lidiar con los malestares del embarazo como fue las nauseas y el vómito por cualquier olor, o hasta un programa de cocina me producía el mismo efecto, junto con la tristeza que me producía saber que me había equivocado al darle como padre a mi bebé una persona que decía quererla, pero realmente lo único que le interesaba era la mujer y no el bebé. Asi que viví los primeros cuatros meses de mi embarazo envuelta en el miedo de perder a mi bebé debido a las contracciones prematuras. Y aunque estaba guardando reposo en cama, los dolores no merbaban con la rapidez que yo quería. Me la pasaba llorando casi todos los días y a eso añádanle el que mi familia no sabía más que presionarme para que aceptara al papá, apesar de que no se hacía cargo de la situación, sino que dejó toda la carga a mi mamá: dieta (ya que también presenté problemas de colon y desnutrición debido a los vómitos, y que no podía comer de todo) y el transporte para las consultas, además de las ida a emergencia. Yo no estaba trabajando debido a las complicaciones iniciales. Me torturaba la idea de que mi bebé tuviera algún problema debido a mis estados emocionales. Asi que se pueden imaginar como asistí a la tercera ecografía cuando contaba con los tres meses y le pregunté a la doctora cómo estaba el corazón de mi bebé, y cómo me tranquilicé cuando me confirmó que estaba normal. Y Dios, no tienen idea de la alegría que me invadió cuando la pude observar por primera vez. Esa cosita tan pequeña que estaba creciendo dentro de mi, a pesar del terremoto emocional por el que yo estaba pasando y estaba bien. Cuando a los cinco meses la pude ver ya completica y enterarme que venía mi pequeña, mi alegría no tuvo límites. Mis estados emocionales gracias a esta noticia comenzaron a mermar. Por fin pude vivir mi embarazo con anhelo, alegría y expectativa de cómo sería esa personita que mi Dios me iba a prestar por el tiempo que él quisiera para que yo la llenara de todo el amor que se puede dar a un bebé. El 2 de enero fuí a control y le comenté al doctor que desde el 31 de diciembre me estaba sintiendo incómoda con un peso bajo y pequeñitas contracciones. Me revisó para confirmar que ciertamente mi pequeña ya estaba en posición pero todavía faltaba. De la consulta me fuí a un centro comercial a pie que quedaba a unas 15 calles de ahí, ya que aprovechaba cualquier motivo para caminar y así no tener complicaciones durante el parto como me aconsejaron en el curso profiláctico. Y les cuento que estando viendo la ropa de bebé, siento unas ganas de orinar y que me mojaba toda. Además del cólico me fui para el baño: ¡oh sorpresa¡, estaba manchada de sangre. Me sentí alegre y nerviosa. Claro está pensé que ya llegó la hora de conocer a mi pequeña. Enseguida le avisé a mi mamá que gracias a mi Dios nunca me ha abandonado y siempre me acompañaba para regresarnos a la clinica, para que me contaran que ciertamente estaba en preparto y que de aquí en adelante podía ser en cualquier momento. Así que me regresaron a mi casa. Entonces fue cuando mi familia estaba más que nunca pendiente de mis expresiones, de que si me acostaba. Sobre todo que durante el embarazo no me dió por dormir en el dia. Asistí a un quinceañero el 5 de enero, y bailé hasta que las piernas se me acalambraron. Los vecinos comentaban cómo era que estaba bailando si ya estaba que en cualquier momento alumbraba, pero yo seguí hasta las 3 de la mañana. Eso sí, de ahí comenzaron a aumentar un poco más las incomodidades, y el día 7 recogí la decoración navideña durante el día con las contracciones acompañándome. Me relajaba con baños de agua tibia de manzanilla. Mi familia no se la había pillado de las veces que entraba al baño. Terminé y decoré con los motivos de carnavales, ya que soy una orgullosa barranquillera, y en vista que estaban aumentando salí a caminar. Me acosté a las 10 de la noche y a eso de las 12 comencé a ir al baño cada 10 minutos. Ahí fue cuando le avisé a mi mamá. Llegamos a la clínica a las 2 de la mañana del 8. Me revisaron y estaba en 3, y mi tristeza cuando el médico de turno me comentó que había posibilidades de que me tuvieran que practicar una cesárea debido a que mi cuello estaba muy arriba y la pelvis estaba estrecha. Pensé con todo los ejercicios que hice para que esto no pasara, pero a eso de las 6 me colocaron la oxitocina y agarrate que se vino todo. Por un momento pensé y sentí que no iba ser capaz de parir a mi hija debido a la ansiedad, pero sí pude. Dolió pero pude. Y a las 10:10 am del 8 de enero del 2008 llego mi pequeña con esos ojos bien abiertos y cuando la colocaron a mi lado por primera vez al escuchar mi voz, me ha sabido regalar la sonrisa más hermosa que me han dado en mi vida. Y comencé en mi tarea de mamá soltera ya que su padre llegó a conocerla a los 9 días de nacida aunque mi familia le aviso enseguida del alumbre. Y hasta el día de hoy no ha vuelto a parecer. Mi pequeña ya cuenta con 3 meses y 24 días y es mi alegría. Aunque estoy un poco triste ya que comencé a trabajar y paso 10 horas lejos de ella. Y gracias a Dios no son más debido a que tengo turnos de mañana y de tarde por lo que me permite pasar un buen tiempo con ella. Es hermosa, alegre, habladora, y buena bailarina como barrranquillera que se respete. Me tocó sola sin compañero y sin padre para mi hija, pero no saben cómo le doy las gracias a mi Dios cada día por regalarme este pedacito de carne que me alegre todas las mañanas con una gran sonrisa cuando escucha mi voz o cuando llego del trabajo y se despierta enseguida me escucha. Y asi fue como llegó a mi vida esta pequeña de unos ojos grandes vivarachos de nombre Adriana Milena.

EL COLECHO Y EL RIESGO DE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE

Uno de los puntos más debatidos al hablar de dormir con los bebés es el riesgo de muerte súbita. Hay quienes no están convencidos de los beneficios de compartir lecho con sus bebés, mientras que otros, a pesar de reconocer sus beneficios no lo practican por miedo a hacerle daño al bebé durante la noche. Concretamente, la pregunta es: ¿el colecho aumenta el riesgo de muerte súbita del lactante? Por empezar, hablemos de este síndrome. Sus causas concretas aún se desconocen. Se ha hablado de un posible orígen genético y de otros factores y hechos asociados a él. Los estudios cada vez más apuntan a la nicotina como un factor relevante, por lo que evitar el tabaco durante el embarazo y no fumar cerca del niño contribuye a reducir el riesgo, así como acostarlo boca arriba, no abrigarle demasiado, evitar el exceso de ropa de cuna y según algunos estudios, también usar el chupete para dormir. En cuanto al peligro de dormir con el bebé en la misma cama, veamos qué opinan los expertos. Hace poco comentábamos que según palabras de Rosa Jové nada menos que el 80% de los niños del mundo duerme en compañía. Curiosamente en países como Japón, donde el compartir cama con los hijos está muy extendido, el índice de muerte súbita del lactante es uno de los más bajos del mundo, por lo cual se deduce que el colecho en sí no sería uno de los agravantes.
Por un lado, sus defensores como Rosa Jové y Carlos González sostienen que el colecho practicado de una forma responsable cumpliendo una serie de requisitos es beneficioso para el desarrollo del bebé, facilita la lactancia materna y ayuda al niño a dormir mejor.
Hay ciertas recomendaciones esenciales antes de practicar el colecho. Por empezar, no es seguro en el caso de que la madre fume, ya que el tabaquismo materno es un factor de riesgo estrechamente vinculado a la muerte súbita. Señala Jové que una madre fumadora “multiplica por cinco el riesgo de muerte del bebé y por trece en el caso de compartir la cama”. Recomiendan además que el colchón sea firme, que exista protección para que el bebé no se caiga de la cama y evitar cojines, sábanas, lazos, etc que pudieran suponer un riesgo para el bebé. No debe practicarse en un sofá ni en una hamaca, tampoco en caso de obesidad y por supuesto, nunca bajo los efectos del alcohol. Si bien tiene una incidencia baja, la muerte súbita es un monstruo al que todos los papás tememos, pero con un colecho seguro no hay motivos para alarmarse. En todo caso, por si aún hay padres reticentes, existen hoy en día unas cunas especiales para colecho que se enganchan a la cama de mamá y papá.

martes, 6 de mayo de 2008

ALGUNAS IDEAS PARA QUE DEJEN EL CHUPETE

Hace un tiempo creía que sería imposible que mi hija de veintiséis meses dejara el chupete algún día. Pero como todo llega tarde o temprano, llegó también el día en que el chupete dejó de ser algo fundamental para ella, aunque a decir verdad fue más tarde de lo que me hubiera gustado. La solución fue algo drástica pero dio resultado. ¡No se asusten! No hemos puesto un cactus en su chupete. Pero casi. Un buen día decidimos cortarle la tetina del chupete, previo aviso de que eso sucedería si no lo dejaba por las buenas, ya que era imposible hacerla entrar en razón. A pesar de que la sorpresa al encontrar su chupete “mutilado” fue algo traumática, cada vez que lo pedía le dábamos su chupete. Pero claro, ya no era lo mismo. Y así pasaron los días y su medio chupete dejó de interesarle, aunque lo pedía para dormir. Poco a poco se acostumbró también a ir a la cama sin él y ya hace varios días que quedó abandonado por algún rincón de la casa con la cabeza cortada. Otra buena idea, algo más pedagógica, es regalarle el chupete a algún ser querido quien deberá guardarlo en su casa como un tesoro. Así, cada vez que el niño lo visite sepa que su querido chupete está bajo custodia en buenas manos. Otra, si ves que tu hijo está preparado, es hacerle entender que ya está mayor para usar chupete, que es cosa de bebé pequeños y que llegó la hora de tirarlo a la basura. Y así, que él mismo se despida de su chupete y lo deje en el cubo de la basura. Si ninguna de estás opciones te va, puedes recurrir a un sitio comunitario donde dejarlo para siempre, una especie de cementerio de chupetes como sucede en Suecia con “el árbol de los chupetes” donde los niños han colgado a lo largo de treinta años más de 12.000 chupetes. A lo mejor, puedes hacer lo mismo pero en un árbol o el lugar de tu casa que el niño elija.

TALLER PARA ENSEÑAR A PREVENIR LA OBESIDAD INFANTIL

Es importante y necesario que los padres conozcan qué alimentos componen una dieta sana y equilibrada, de igual modo, también es necesario que aprendan a hacer combinaciones que favorezcan menús saludables que prevengan la obesidad. En Bebés y más hemos enfatizado varias veces sobre el problema de la obesidad y cómo este problema genera enfermedades propias de los adultos en los más pequeños.
Muchas son las razones que dan lugar a iniciativas que prevengan en la medida que se pueda la obesidad infantil, es el caso del taller de Prevención de obesidad infantil que se impartió en el Centro de Atención Primaria de El Quirinal, éste estaba dirigido especialmente a los padres de pequeños con edades comprendidas entre los 3 y los 12 años. Talleres de este tipo deberían darse más a menudo en el territorio español, existen muchas campañas publicitarias e informativas, pero pocas que sean de carácter práctico, precisamente éstas últimas se podrían considerar mucho más eficaces que las informativas. Prevenir la obesidad es una tarea que empieza por los propios padres y en el hogar, pero para ello es necesario que muchos papás y mamás adquieran conciencia de lo importante que es una alimentación saludable. Nuestras felicitaciones al taller de Prevención de obesidad infantil impartido recientemente en el Centro de Atención Primaria de El Quirinal.

SE COME LAS UÑAS

Aunque no es exclusivo de los niños, el comerse las uñas es un mal hábito que los padres debemos intentar erradicar lo antes posible. Suele estar asociado a una situación de estrés o de ansiedad. Si el niño está preocupado por algo, nervioso o si algo le está perturbando. Puede que lo haga también por aburrimiento o debido a su temperamento vulnerable. Puede darse en niños muy sensibles que no superan la frustración.
Los motivos pueden ser varios, pero lo importante es localizar el verdadero por qué nuestro hijo se come las uñas, qué es lo que le está causando esa angustia. Debemos saber que aunque el niño sepa que está mal es una situación que no puede controlar, no lo domina. Se trata de un hábito compulsivo, uno de los más comunes en la infancia, llamado onicofagia. En algunos casos es un mal hábito pasajero, pero en otros persiste hasta el punto que llegan a lastimarse las cutículas, convirtiéndose en un foco de infecciones y por consecuencia un peligro para su salud. ¿Qué hacer para que deje el hábito? Lógicamente lo primero es detectar la causa para resolver la angustia que lleva al niño a morderse las uñas. No machacarlo todo el día con “no te comas las uñas”. En cambio, premiarlo cuando no lo haga, pero no regañarlo cuando lo haga.
Cuando lo esté haciendo ofrecerle un juguete o proponerle hacer algo para que se distraiga. Si le explicas que es por su bien y se deja, hay algunas sustancias de gusto desagradable que se venden en la farmacia para untársela en los dedos. Si a pesar de todo sigue comiéndose las uñas lo mejor es que lo consultes con el pediatra o con un psicólogo infantil para resolver el origen de esa mala conducta.

LA LECHE MATERNA Y LA INTELIGENCIA DEL BEBÉ

El tema de los niños amamantados y su coeficiente intelectual me tiene algo mareada. ¿Hay alguna relación entre la leche materna y la inteligencia de los bebés?
Por un lado, hace unos días el British Medical Journey publicó en un artículo que es un mito infundado que los niños amamantados sean más inteligentes que los no amamantados. Por el otro, un nuevo estudio afirma que hay factores bioactivos en la leche materna que juegan un papel fundamental en el desarrollo del cerebro durante el primer año del bebé. Encontraron que los bebés amamantados por sus madres durante más de seis meses eran mentalmente más saludables en la infancia que aquellos que fueron amamantados menos de seis meses. Estoy algo confundida. Entonces, ¿la leche materna hace a los bebés más inteligentes o no? Creo que no está en nuestras manos despejar esa duda, ya que ni los científicos se ponen de acuerdo. Lo que sí se es que aunque no salgan tan inteligentes amamantar es muy beneficioso para el bebé y para la madre en varios aspectos. Desde aquí lo recomiendo, especialmente por el vínculo que establece. Al fin y al cabo no creo que ninguna madre dé el pecho pensando en aumentar el coeficiente de su hijo.

COMER CHOCOLATE EMBARAZADA PREVIENE LA PREECLAMPSIA

Investigadores de la Universidad de Yale afirman que comer chocolate durante el periodo de gestación reduce el riesgo de padecer preeclampsia. Los hallazgos han sido publicados en el portal PubMed. Los investigadores estudiaron más de 2200 mujeres embarazadas entre 1996 y septiembre del 2000, y encontraron que aquellas que comieron al menos cinco porciones de chocolate a la semana redujeron en un 40 % el riesgo de padecer preeclampsia de aquellas que comieron menos de una porción.
La preeclampsia es una rara, pero grave condición que produce partos prematuros y pone en riesgo la vida de la madre y el bebé. Se trata de una subida de tensión ocasionada por el embarazo y afecta a un 15% de mujeres embarazadas Los investigadores creen que la teobromina que contiene naturalmente el chocolate podría ser la responsable del efecto protector contra la preeclampsia. Los recién nacidos de las madres que comieron chocolate presentaron altos niveles de esta sustancia en la sangre del cordón umbilical. De ser cierto, el chocolate es un antojo muy saludable que puede permitirse durante el embarazo.

MUÑECAS BRATZ: QUÉ VALORES TRANSMITEN Y POR QUÉ HAN TRIUNFADO SEGÚN UN PSICOANALISTA

Confieso que me parece una muñeca poco atractiva. Como niña que creció con el tierno Nenuco, la decente Nancy y los adorables Barriguitas, la Bratz me parece salida de una peli de Tarantino. Y no soy la única. Esta muñeca fue diseñada en el 2001 por Carter Bryant para MGA Entertainment y al presidente de la compañía le pareció horripilante, pero a su hija de 11 años le encantó. Con muy buen olfato empresarial decidió producirla, y triunfó. Tras 50 años de reinado, la Barbie cedió el trono a las Bratz. Ninguna de las dos son modelos adecuados para las mujeres, pero aunque anoréxica, la Barbie es proporcionada. En cambio la Bratz tiene una cabeza enorme, cuerpo muy delgado, labios extra-siliconados, piercings, exceso de maquillaje y viste siempre como una lolita. Luego nos preguntaremos por qué España es el primer país europeo en prótesis de silicona, pero dime con quien juegas y …
¿Qué valores representan las Bratz? Para empezar, no son hijas a quien cuidar (porque las niñas más mayorcitas ya no juegan a mamás) ni son mujeres adultas aspiracionales como las Barbies, sino que las Bratz son como hermanas mayores con tarjeta de crédito ilimitada, el descaro sexual de Paris Hilton (un mal ejemplo para la infancia) y hedonismo extremo. Según un psicoanalista, el éxito de una muñeca tan sexualizada tiene que ver con la época en que vivimos donde rige el modelo de la adolescente contestataria. Las niñas no quieren madurar, trabajar, ser madres, sino prolongar la adolescencia. Es decir, si con la generación de la Nancy y Barbies los jóvenes españoles se independizan siendo treintañeros ¿qué ocurrirá con la generación Bratz?
Y ahora en serio. Las Bratz representan un modelo de mujer exuberante, hueca y consumista muy acorde con nuestra sociedad del tener y no del ser. El problema es que la TV y revistas femeninas apoyan estos mensajes de algunas muñecas. Y Eva ya nos advertía también de modelos sexistas en los juguetes. Pero para eso estamos los padres, para transmitir valores y guiar la personalidad de los hijos para que desarrollen aspectos emocionales y creativos sanos. En fin, los niños ya nos han dicho claramente en este fantástico vídeo que no quieren ser como nosotros y no les podemos reprochar mucho. ¡El problema es que quieran ser algo todavía peor¡

PREVENIR LA FIJACIÓN A INTERNET DE LOS PEQUEÑOS

En numerosas ocasiones hemos dado cuenta de la importancia del buen uso de Internet por parte de los más pequeños de la casa, y de la responsabilidad de los padres en ello. Mar Monsoriu, la autora de Técnicas de hacker para padres, señala que los niños que más pueden verse afectados por los peligros de Internet son aquellos que más desatención sufren por parte de sus padres. Esos niños buscarán atenciones a travé de la Red, y por supuesto pasando mucho tiempo, y solos, delante del ordenador, algo que debemos evitar. Algunos consejos importantes de Mar Monsoriu, licenciada en Ciencias de la Información, van enfocados a una mayor implicación de los padres en el mundo de sus hijos, en el que Internet probablemente tarde o temprano vaya a instalarse. “Hablar con los hijos, llegar a acuerdos, compartir con ellos las máximas experiencias digitales posibles e ir educándolos en el uso prudente de la tecnología”. También recordamos que lo mejor es poner el ordenador en un lugar común del hogar, como el salón, para limitar las horas de acceso. Supervisar los programas que se instalan, dejar la webcam hasta que sean mayores de edad y evidentemente conocer (y emplear) el Messenger, redes sociales, correo electrónico… Así evitaremos la “autoeducación” de los pequeños en la tecnología, y le ayudaremos y enseñaremos a introducirse en ella. Al principio, lo mejor es no dejarlos solos con Internet. Si desconocemos ese mundo en el que ellos se manejan con soltura, se nos escaparán todos esos potenciales peligros con los que se pueden topar. Cuando los pequeños ven el uso responsable que los adultos realizan de Internet, es más fácil que ellos también hagan esa utilización. Por ello también, desde la escuela, y una vez tengan la base desde casa, se debe promocionar ese uso provechoso que ofrece la Red.

domingo, 4 de mayo de 2008

MOLESTIAS EN EL EMBARAZO: LOS CALAMBRES

Los calambres son una de las molestias más frecuentes en el embarazo. La mitad de las mujeres embarazadas los sufren en algún momento del embarazo, especialmente durante el segundo y tercer trimestre, y aunque no afectan al bebé ni a la mamá, son bastante molestos. Son contracciones musculares involuntarias y dolorosas que aparecen con mayor intensidad en las piernas y suelen “atacar” de noche, precisamente cuando el cuerpo descansa. El dolor producido por la tensión muscular puede llegar a ser bastante intenso interrumpiendo el sueño de la futura mamá, que justamente hacia finales del embarazo es difícil de conciliar. La causa de que se produzcan calambres durante el embarazo se debe a diversos factores. Como en casi todas las molestias del embarazo, las culpables son las hormonas y en este caso no son la excepción. Las hormonas ablandan las paredes de los vasos sanguíneos y perjudican el retorno venoso y linfático, provocando un estancamiento de líquidos en las piernas que causa los molestos calambres. Otro factor son los cambios en la circulación sanguínea durante el embarazo provocados por la presión que el peso del bebé ejerce sobre los vasos de la pelvis afectando a la circulación de las piernas. Recordemos que en el embarazo circula un 20% más de sangre por el cuerpo de la madre. La explicación a por qué los calambres suelen acechar de noche es que al estar acostadas el retorno venoso es más lento y favorece la aparición de las contracciones musculares, especialmente en las pantorrillas y en los pies.
¿Cómo prevenirlos?
La alimentación es fundamental para reducir los calambres. Consumir alimentos ricos en calcio (lácteos y leche), así como aquellos que contengan vitamina E como el germen de trigo, los frutos secos y cereales integrales. Hay médicos que recomiendan beber un vaso de leche antes de acostarse, aunque eso podría traer acidez, otra molestia muy típica durante el embarazo. También puede ayudar el consumo de bananas y kiwis con alto contenido de potasio, y las hortalizas de hoja verde, ricas en magnesio. Ambos minerales ayudan a prevenirlos. En combinación con una alimentación equilibrada, el ejercicio es el mejor aliado de la embarazada. Mantener el cuerpo en forma ayuda a prevenir las molestias más habituales. Dar un paseo, hacer gimnasia suave como yoga o pilates para embarazada o gimnasia acuática favorece la circulación sanguínea impidiendo que los líquidos se atasquen. No pases mucho tiempo de pie ni sentada con las piernas cruzadas. Los masajes en las piernas antes de dormir son un remedio eficaz, así que el futuro papá también puede contribuir a prevenir los calambres. Unos suaves ejercicios de estiramiento por la noche son efectivos relajar los músculos de las piernas después del cansancio de todo el día.
¿Cómo aliviarlos?
Si te despiertas con un calambre muy fuerte, masajea la zona y estira el músculo de la pantorrilla llevando la punta del pie hacia la pierna. Si el calambre es en el pie, estira el dedo gordo en dirección al cuerpo. Al principio duele, pero luego se relaja.
Una vez que haya pasado el dolor, camina un poco alrededor de la cama para que no se vuelva a repetir. Si notas que los calamabres son muy frecuentes o muy dolorosos consulta con el médico pues puede tratarse de un trastorno algo más grave como una trombosis venosa.

LOS CUATRO MALES QUE AQUEJAN A LOS NIÑOS DE HOY

En Vitónica nos hablan de algunos alarmantes datos dados a conocer por médicos del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI, del IMSS (México) acerca de los males que más atienden en las consultas de pediatría. Es triste hablar de graves enfermedades en niños, pero necesario para abrir los ojos y para inculcar en nuestros hijos hábitos saludables desde el minuto uno de vida, comenzando por la lactancia materna. Los especialistas indicaron que las cuatro enfermedades más frecuentes entre los niños mexicanos, que bien pueden extenderse a la población infantil del resto del mundo desarrollado son: la obesidad, la diabetes, el cáncer y enfermedades que pueden evitarse con la vacunación, como lo es la influenza, varicela y neumococo.
La obesidad infantil es considerada la epidemia de este siglo. Los pediatras indican que los niños en edad preescolar deberían ganar de 2 a 3 kilos por año, mientras que, en general, lo que está ocurriendo es que suben entre 4 y 5 kilos. Como consecuencia directa de la obesidad, surge la diabetes de tipo 2, una enfermedad crónica que suele desarrollarse en la adolescencia, pero que cada vez surge más temprano debido a las alteraciones metabólicas que produce la obesidad en los niños. Hace 10 años el porcentaje de la población infantil con diabetes de tipo 2 era de un 5% mientras que hoy es del 45%. Realmente preocupante. El cáncer es la segunda causa de mortalidad infantil en el mundo. El más frecuente es la leucemia linfoblástica aguda seguida de los tumores del sistema nervioso central y los linfomas (tumores de los ganglios linfáticos).
Por último, los médicos han señalado enfermedades como la influenza, la varicela y el neumococo, que son prevenibles gracias a las vacunas. Para los tres males anteriores no hay vacunas, lamentablemente, pero también pueden prevenirse en mayor medida. La forma de evitar que nuestros hijos se enfermen está en nuestras manos. ¿Cómo? Inculcándoles hábitos saludables y por supuesto, educando con el ejemplo. Una alimentación sana y equilibrada, practicar ejercicio, dejar de lado el sedentarismo son aspectos que los padres debemos hacer que los niños asimilen desde que son muy pequeños para reducir las posibilidades de que el día de mañana sufran alguna de estas terribles enfermedades.

EL CINTURÓN DE SEGURIDAD DEL COCHE NO DAÑA AL FETO

Es inexplicable que a esta altura haya quien considere que no usar el cinturón de seguridad en el coche puede ser menos peligroso que usarlo. Ni aún en el caso de las mujeres embarazadas. Cada año mueren 370 bebés por nacer en accidentes de tránsito en los Estados Unidos. Una investigación realizada por expertos de la Universidad de Michigan reveló que se evitarían unas 200 muertes fetales al año (es decir, más de la mitad) si las embarazadas utilizaran siempre y adecuadamente el cinturón de seguridad cuando se desplazan en coche, aunque el trayecto sea corto. Por su parte, las embarazadas deben saber que en España la principal causa de muerte del feto en accidentes de automóvil, después de la muerte de la madre, se debe al desprendimiento de la placenta. Los resultados de la investigación publicados en American Journal of Obstetrics & Gynecology indicaron que las embarazadas que sufrieron un accidente y llevaban puestos cinturones de seguridad redujeron el riesgo de muerte o lesión de sus bebés un 84 por ciento, comparado con las participantes que no usaban el dispositivo.
Con estos datos queda desterrado el falso mito de que el cinturón de seguridad puede dañar al feto. Está claro que mucho más puede dañarlo el no utilizarlo. Algunas de las terribles consecuencias que puede sufrir el feto en un accidente de tránsito van desde lesiones directas, nacimiento prematuro, desprendimiento de placenta y en el peor de los casos, que lamentablemente son muchos, la muerte del bebé. En España es obligatorio el uso del cinturón de seguridad en embarazadas, así que al no usarlo, además de arriesgar la vida de su futuro hijo también se arriesgan a una multa. Otro punto importante es cómo colocarlo. La correa inferior debe ir por debajo de la barriga, a la altura de las caderas, nunca a la altura del estómago. Si te resulta incómodo, sobre todo en los últimos meses, existen unas fundas acolchadas que permiten mayor comodidad para la madre y evitan que la correa se desplace hacia arriba.

jueves, 1 de mayo de 2008

¿QUÉ ES LA HIPOGLUCEMIA?

Conceptualmente, se produce una hipoglucemia como consecuencia de un incremento relativo de los niveles de insulina en sangre, que origina un descenso excesivo de la glucosa sanguínea. En personas diabéticas parece mayoritariamente aceptado que, desde un punto de vista bioquímico, se alcanza la situación de hipoglucemia cuando los niveles de glucosa en plasma venoso son inferiores a 60 mg/dl (3´3 mmol/l). Sin embargo, en la práctica médica la concentración absoluta de glucosa no es siempre indicativa de hipoglucemia clínica. A veces, descensos rápidos de los niveles de glucemia pueden originar manifestaciones clínicas típicas de hipoglucemia, a pesar de no haber alcanzado el nivel bioquímico de 60 mg/dl, especialmente en pacientes con mal control crónico. Contrariamente, niveles de glucemia inferiores pueden pasar desapercibidos, ser bien tolerados y no originar síntomas clínicos.
Los grados de la hipoglucemia
Están plenamente aceptados tres grados o niveles clínicos de hipoglucemia: leve, moderado y grave.
La hipoglucemia leve se define como un episodio en el que el paciente percibe sintomatología relacionada con la estimulación simpática (nerviosismo, palpitaciones, sudoración) y con los efectos de la glucemia baja sobre el sistema nervioso (falta de concentración, hambre, visión borrosa), aunque no son lo suficiente intensos como para interferir con su actividad cotidiana.
La hipoglucemia moderada es una situación en la que el paciente diabético se encuentra con una alteración obvia de las funciones motoras, con cierto grado de confusión y conducta anómala, pero en un estado neurológico lo suficientemente alerta para reconocer la situación y auto tratarla.
La hipoglucemia grave es una situación que ocasiona alteraciones neurológicas severas e incluso coma, en la que el paciente necesita ayuda de otra persona para superarla. Los episodios graves de hipoglucemia son los que precisan ayuda de otras personas para que remitan, mientras que los no graves ceden sin necesidad de ayuda externa y es el mismo paciente el que controla la situación con la ingesta oral de glúcidos.
Las manifestaciones clínicas de la hipoglucemia
Aunque pueda parecer anecdótico, conviene destacar que en determinadas fases la sintomatología de la hipoglucemia puede confundirse con una intoxicación alcohólica aguda y, en este sentido, el disponer de una placa que identifique a la persona como diabética, puede evitar problemas y facilitar la labor de los servicios de urgencias.


Los signos y síntomas de la hipoglucemia son los siguientes:
Fase 1: Somnolencia, sudoración, hipotonía, temblor.
Fase 2: Pérdida de conciencia, movimientos primitivos, espasmos, hiperreacción al dolor, taquicardia, sudoración, envejecimiento, dilatación de la pupila.
Fase 3: Espasmos tónicos, desviación de la mirada.
Fase 4: Espasmos en extensión.
Fase 5: Coma profundo, contracción de la pupila, pulso lento, hipotermia, atonía, respiración superficial, hiporreflexia y ausencia de los reflejos oculares.
Principales causas de la hipoglucemia en la diabetes.
1. Relacionadas con el tratamiento farmacológico
Por insulina: pauta de insulina no apropiada, variaciones en la absorción, presencia de anticuerpos anti-insulina, rotación inadecuada de los puntos de inyección, técnica de inyección incorrecta, error en la dosis de insulina, presencia de insuficiencia renal, hipoglucemia.
Por medicación hipoglucemiante oral hipoglucemiantes: pauta o dosis inadecuadas (especialmente al inicio), deterioro de la función renal.
Por homeoterapia: ingesta de hierbas hipoglucemiantes sin principio activo ni dosis controlada.
2. Relacionadas con la dieta: demora u olvido de alguna comida, disminución de la ingesta de glúcidos en una comida determinada, vómitos o diarreas después de una ingesta.
3. Relacionadas con el ejercicio físico: aumentar la intensidad de un ejercicio habitual, practicar un ejercicio no programado sin ajustar la pauta terapéutica, por aumento de la absorción de la insulina.
4. Otras causas: por alteración en el sistema de contra regulación, presencia de enfermedades del hígado, presencia de otras enfermedades endocrinas, inducidas por alcohol u otros fármacos potenciadores, por neuropatía diabética.

COMIDA MEXICANA DE DIETA: POLLO EN SALSA VERDE - BAJAS CALORÍAS Y MUCHO SABOR

En este caso se trata de un plato principal que, quien está a dieta, puede preparar también para toda la familia. Así, de paso, todos comen algo rico en sabor y nutrición. Se trata del Pollo en Salsa Verde. Además, la salsa de este platillo es capaz de dar un excelente sabor a cualquier receta, de dieta o no, pero es de bajas calorías, y se adapta perfectamente a los lugares en los que los comensales gustan de la comida bien condimentada, tal como el estilo mexicano. Este platillo sólo aporta 200 calorías por porción y 7 gramos de grasa, si se lo prepara adecuadamente, además de unos 27 gramos de proteínas.
Para prepararlo necesitas:
Salsa: Una tercera parte de caldo de pollo sin grasa y con poca sal de sodio
Chile o ají picante fresco, cortado en cuatro partes, sin semilla ni tallo. Sugerimos usar 2 para que sea picante, pero no demasiado; depende del gusto personal.
Ajo: un diente
Cebolla blanca mediana: un cuarto
Tomatillos verdes: 8. Deben ser frescos y de tamaño mediano. De no encontrar tomatillos verdes, se pueden suplir por 8 tomates rojos pequeños, pero evita los tomates dulces.
Pollo: Sal a gusto (de preferencia poca…)
500 gramos (una libra) de pechuga de pollo
Aceite de canola, 4 pequeñas cucharadas
Estos son los pasos que debes seguir:
Lava y licúa los tomates con el chile, la cebolla y el caldo.
Mientras tanto debes calentar el aceite a fuego medio en una gran sartén en la que saltearás el pollo hasta dorarlo en sus dos lados. Puedes bajar un poco el fuego para agregar la salsa verde y condimentar con algo de sal.
Se deja cocer hasta que comience su hervor. Se tapa y se deja terminar de cocinar tapado y a fuego lento. Si es necesario se puede agregar más caldo, porque generalmente se va secando.
Nota: esta receta, que rinde para cuatro personas, cumple mejor su función de comida de dieta si se eliminan la piel y la grasa del pollo con cuidado antes de cocerlo. Además del pollo, su salsa también es baja en grasas y calorías. ¡Es fácil de preparar y muy sabroso!
Opcional: Sugerencias para acompañarlo
Lo ideal es acompañarlo con una ensalada de verdes o ensalada griega. Otra opción es acompañar al pollo con arroz blanco/integral o con una porción de pan. Si se va a acompañar con pan, de preferencia que sea con una pan negro, para que aporte más fibra.

UN NIÑO DE 6 AÑOS ASISTE EL PARTO DE SU MADRE

Hoy quiero compartir con ustedes una tierna noticia sucedida en Galicia que me parece interesante por dos motivos: porque se trata de un nacimiento en casa y por la naturalidad con la que un niño de apenas 6 años ha asistido un parto. La historia es así: pasó hace 20 días en O Carballiño cuando seis días antes de salir de cuentas la madre del niño sintió una molestia. Restándole importancia vistió a su hijo para ir al colegio y le preparó el desayuno.
Enseguida se dio cuenta que no era sólo un aviso y que el bebé llegaría en cualquier momento. Rompió aguas sin darle tiempo a salir de casa porque notó que la cabeza ya estaba casi fuera.
Imagino que ante esa situación es difícil para cualquiera mantener la serenidad, tanto para la madre como para el acompañante. Sin embargo, lo asombroso fue la reacción del niño que ante la llegada inminente de su hermanita, le dijo a su madre “Si quiere nacer, déjala que nazca, mamá”.
Y así fue como José ofició de matrón para ayudar a nacer a su hermana Lucía.
Creo que más allá de la anécdota, si bien tengo mis reparos personales sobre el parto domiciliario, la naturalidad de este niño (o tal vez su inconsciencia) nos hace reflexionar sobre la artificiosidad con la que suele tomarse un hecho fisiológico como es el parto.

SALVADA GRACIAS A SU HERMANA

Erine Cabrera es una niña de cuatro años que lleva toda su vida luchando contra una enfermedad llamada leucemia mielomonocítica juvenil, que se traduce en una producción exagerada de glóbulos blancos inmaduros en la médula ósea. Hasta ayer, Erine vivía dentro de una burbuja estéril en el Hospital Vall d´Hebron de Barcelona y su única esperanza era esperar que la quimioterapia que recibía consiguieran destruir la médula ósea que tiene enferma. Hoy, Erine se recupera en los cuidados intensivos de dicho hospital, llena de esperanza tras recibir ayer el trasplante de células madre procedentes del cordón umbilical de su hermanita pequeña, Izel, que ha venido al mundo para ser la salvadora de esta niña. Dentro de dos meses se podrán valorar los resultados de esta operación. La madre de Erine se tuvo que someter el año pasado a un tratamiento de reproducción asistida en una clínica privada de Bruselas, en el que se seleccionó genéticamente el embrión que fuera más compatible con Erine. Así, el 19 de Enero nació Erine (que significa “única” en la lengua maya) para curar a su hermana.
Estos papás intentaron primero que su caso fuese llevado en España, pero el Ministerio de Sanidad se lo negó, por estar la solicitud fuera del plazo. Este caso resalta la importancia que tiene fomentar los bancos de cordones umbilicales. En este momento, con los cordones que se encuentran almacenados en España, sólo se podrían cubrir entre el 30-40 por ciento de los casos que los necesitan. Con el nuevo Plan Nacional de Sangre de Cordón Umbilical, se pretende que en ocho años se puedan atender al 90 por ciento de los casos. Mucho tiempo para muchos niños enfermos que viven a contrarreloj.

LO QUE CREEMOS DEL PARTO Y LO QUE REALMENTE ES

En algunas mujeres ronda la fantasía de que el parto es un hecho doloroso y traumático. Incluso hay quienes dejan de lado su deseo de ser madre por el miedo al parto.
Todas las mujeres deseamos tener un buen parto, pero ¿qué se entiende por un buen parto?, ¿que no duela mucho, que no se presenten contratiempos, que sea un parto natural? Cada parto es un mundo y cada cual tiene su propio concepto de lo que es un buen parto. Pero lo verdaderamente importante es que las madres lleguemos a ese momento lo mejor preparadas posibles para no sufrir decepciones. Ha salido a la luz un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) que revela que las mujeres tienen ideas poco realistas acerca del parto. Por supuesto, no es culpa de las mujeres, sino de la educación prenatal, de la falta de contención psicológica que recibe la futura mamá por parte de los médicos, y en gran medida también de los tabúes y del modelo de parto tortuoso que solemos ver en las películas. Creo que fundamentalmente la clave para un buen parto es la información. Los autores del estudio dicen, con toda razón, que “las personas implicadas en los cuidados antenatales deberían escuchar los deseos de las mujeres acerca del parto y prepararlas para lo que realmente puede pasar durante el mismo”. En la investigación se encontraron discrepancias entre el dolor que las mujeres esperaban sufrir durante el parto y los métodos utilizados para paliarlo y sus experiencias, así como desajustes entre el poder de decisión y la participación que las parturientas creían que tendrían y la que realmente tuvieron. Muchas clases de preparación al parto dejan bastante que desear, al menos así fue a las que asistí. No informan a las mujeres de lo que realmente va a suceder y de las diferentes alternativas de parto que existen. Nos cuentan la historia como un mecanismo en el que las mujeres tenemos poco protagonismo, no como un hecho fisiológico del cual participamos. Otro dato curioso que ha revelado el estudio es cómo influye la actitud con las que las mujeres nos enfrentamos al parto. Aquellas que se sentían optimistas tuvieron experiencias positivas mientras que aquellas que se mostraban negativas tuvieron en general partos más dolorosos y experiencias negativas. Lo cierto es que, aun en el caso de partos difíciles, la mayoría de las mujeres confiesa que repetiría la experiencia porque al final es un “dolor feliz” y lo que prevalece es la gran alegría de haber tenido un hijo.

CÓMO AYUDARLE A SUPERAR LOS MIEDOS NOCTURNOS

Mi niña de tres años y medio está en plena etapa de los miedos nocturnos. Cuando un niño los padece se despierta súbitamente por la noche llorando porque tuvo una pesadilla. A diferencia de los terrores nocturnos en los que el niño no llega a despertarse completamente, en las pesadillas el niño se despierta asustado y recuerda que ha tenido un mal sueño. Estos episodios son muy comunes en los niños, de hecho sentir miedo no es malo, ya que también es parte del aprendizaje que les ayuda a evolucionar y enfrentarse mejor a las situaciones el día de mañana. A través de los sueños canalizamos las vivencias cotidianas y las emociones que nos producen. En los niños en plena etapa en que los mounstros y los personajes terroríficos ocupan mucho tiempo de sus pensamientos, es normal que los revivan en sus sueños. En algunas ocasiones, los miedos son motivados por situaciones que les angustian como una mudanza, la separación de los padres, el cambio de colegio, etc. ¿Qué podemos hacer los padres para ayudarlos a superar esos temores? Está claro que no podemos controlar sus sueños, por lo que es inevitable que los padezcan. Pero sí podemos tener en cuenta ciertas rutinas para intentar que el niño tenga un sueño lo más placentero posible.
Podemos, por ejemplo:
● Designar algún peluche protector para que lo cuide por la noche.
● Crear algún personaje inventado como un hada buena que viene por la noche y se lleva a los monstruos.
● No asustarlos con el hombre de la bolsa, ni la mano negra, ni la bruja mala, ni ese tipo de estupideces. Ayúdale a diferenciar la ficción de la realidad.
● Desmitificar lo terroríficos que pueden ser los monstruos, contándoles cuentos sobre monstruos buenos o por ejemplo a través de películas como Monster’s, que me parece un acierto para abordar el tema de los miedos en los niños.
● La rutina para ir a la cama también influye: crea un ambiente relajante y acogedor con música y luz tenue.
● Puedes dejar alguna luz encendida por si el niño se despierta por la noche.
● Evita que vea películas con escenas violentas antes de acostarse. En cambio, léele un cuento bonito.
● Hablar a la mañana siguiente del mal sueño y explicarle que no hay por qué temer, que los monstruos no existen y que mamá y papá están para cuidarlo.
A pesar de todas las precauciones, alguna noche el niño se despertará con miedo. No hay que minimizar su sentimiento diciéndole cosas como “no es cierto” o “no seas bobo”, para ellos sentir miedo es importante y necesitan que los padres estemos allí para cuidarlos y tranquilizarlos.
No se hacen más valientes por no consolarlos. Tampoco hablo de sobreprotegerlos porque las cosas malas de la vida siempre estarán allí, aunque quisiéramos no podemos evitar que nuestros hijos sufran. Pero lo importante es demostrarles que estamos allí para acompañarlos hasta que pasen.

CÓMO DEBEN DORMIR LA SIESTA LOS BEBÉS

Los bebés recién nacidos suelen dormir gran parte del día. Esos períodos de sueño diurno se van acortando a medida que crecen y a medida que se va regularizando su propio ritmo circadiano, o dicho de otra manera, su reloj biológico interno.
Alrededor de los tres meses, los bebes establecen una rutina de siestas. Suelen echarse una a media mañana, otra a la siesta y otra por la tarde, a veces después del baño. Luego dejan de dormir una de ellas, luego dos, quedando sólo la de la hora de la siesta hasta aproximadamente los 3 o 4 años, aunque hay algunos niños siesteros que aún con 5 o 6 años la necesitan para reponer fuerzas. Al igual que sucede con el sueño de la noche, desde que son pequeños es importante establecer una rutina para la hora de la siesta, así el pequeño podrá diferenciarla del sueño largo de la noche. No hace falta que la siesta tenga una hora puntual estricta, pero sí que ocurra todos los días aproximadamente a la misma hora. Las rutinas le dan al niño la seguridad que necesitan. Así, sabrá que después del almuerzo viene la siesta y si no la tiene como cada día, se sentirá, además de cansado, desconcertado. A diferencia de la noche, a la hora de la siesta debe colarse algo de luz diurna. No debe quedar la habitación completamente a oscuras ni permanecer la casa en absoluto silencio, no pasa nada si se oyen los ruidos cotidianos de la actividad familiar, siempre que sean moderados y le permitan al niño descansar.
Recuerdo a una amiga que desconectaba el timbre del teléfono a la hora de la siesta, pero creo que ese tipo de cosas no son necesarias, salvo que quieras que tu hijo no pueda dormir en un sitio que no reine el silencio absoluto. Luego le costará dormir en lugares donde no sea así como en la casa de algún amigo o familiar, de viaje, etc. pues se sobresaltará ante el mínimo ruido. Hay rutinas para ayudarle a conciliar el sueño que pueden ser similares a las de la noche como ponerle música relajante, mecerlo en brazos, cantarle una canción o pasearlo en su sillita. Tampoco pasa nada porque el niño no duerma en su cuna, siempre que se encuentre en un sitio confortable que le permita descansar placenteramente. Las siestas son muy necesarias para los bebés. Son importantes para que repongan las energías durante el día, pero también les ayudan a mejorar la calidad del sueño durante la noche. Son parte fundamental de su crecimiento y muy saludables.