y tranquilo.Hay que dormir lo suficiente antes del partir, no tomar alcohol y hacer paradas cada dos, tres o cuatro horas para descansar y estirar las piernas, todo dependerá del horario en que se ha emprendido el viaje. Respetar las normas de circulación, no sólo por seguridad, también para predicar con el ejemplo. No llevar al bebé en brazos, ni en el asiento delantero ni en el trasero. En caso de frenado o accidente, el niño saldría despedido o quedaría aplastado por el adulto o por la bolsa de seguridad.Impedir que el pequeño viaje de pie. No hay que olvidar al emprender un viaje aunque este sea corto, llevar un matafuegos (ver que no esté vencido) y un botiquín básico.Accidentes mientras se va en auto: ¿Qué se debe hacer?
-Preguntarles cómo se encuentran. Llamar a la emergencia, aunque el accidente haya sido leve, siempre hay tiempo para anular.
-Observar el color de cara y labios (normal, pálido o azulado) y si tienen dolores, somnolencia, vómitos, desorientación, mirada perdida o una actitud diferente a lo normal.
-Mirar si pueden mover los brazos, las piernas y la cabeza. Si sospechamos que tienen lesiones, no hay que sacarlos de su silla hasta que vengan los equipos de emergencia.
-Si tienen una herida sangrante hay que protegerla con gasa y si sangra mucho, hacer compresión firme para que disminuya el sangrado, hasta que llegue el auxilio.
En caso de que el niño esté inconsciente, no es buena idea cogerlo en brazos. Conviene desatarlo y sacarlo sentado en su sillita.
-Si respira: La sillita se posa en el suelo sobre uno de los laterales, para que el cuerpo del pequeñín quede tumbado de lado, que es la posición más segura.
-Si no respira: La sillita se apoya en el suelo sobre el respaldo, de modo que el pequeño quede boca arriba, que es la postura idónea para hacer las maniobras de reanimación (una ventilación boca a boca y cinco masajes cardiacos).En caso de que el respaldo de la silla no sea rígido, es preferible tumbar al niño en el suelo, ya que esas maniobras se hacen sobre una superficie dura.
Botiquín de viajeEs imprescindible que contenga:
Tiritas.
Venda pequeña. Gasas.
Povidona yodada.
Un analgésico, jarabe antitérmico.
Toallitas.
Pastillas antimareo.
En caso de que el niño sufra una enfermedad, una dosis de los medicamentos que necesita.
Aunque el accidente haya sido leve y los niños estén bien, es necesario que los vea un médico, quien comprobará si han sufrido o no lesiones internas.















