El niño comparte y proyecta sus necesidades con su imaginación
Lucía* amaba a Co

¿Es normal?
Karla González, también experta en psicología, asegura que tener un amigo imaginario durante la primera infancia es normal y no perjudica a nadie. Es más, le sirve al pequeño como
soporte emocional. Sin embargo, el fenómeno no es tan común, admite Pereira. De acuerdo con González, ocurre más en hijos únicos, en primogénitos y en niños creativos. Un pequeño puede “inventar” uno por varias razones. Una podría ser porque le trae autorrealización, por ejemplo: “hay una monstruo en el clóset, pero mi amiga Jacky lo espantó con su varita mágica”. También le puede servir para proyectarse: si “Juanito” (el amigo imaginario) no quiere que apaguen la luz, es muy probable que su inventor le tema a la oscuridad. Y por último, González menciona la función de “chivo expiatorio”. “Yo no me comí esas galletas, fue Pinky, el duendecito”. En estos casos, González resalta la importancia de enseñar al pequeño a que asuma la responsabilidad de sus actos y a que aprenda de sus propios errores. Si la situación lo amerita, será necesario encarar al niño y hacerle
ver errores o malas conductas cometidas por él y no por su “amiguito imaginario”, sin por ello estropear su imaginación.
Karla González, también experta en psicología, asegura que tener un amigo imaginario durante la primera infancia es normal y no perjudica a nadie. Es más, le sirve al pequeño como


¿Qué hacer para que lo olvide?
Los padres deben comprender que el amigo imaginario refleja alguna carencia del niño, como que necesita socializar o pasar más tiempo con las personas que lo aman. Las especialistas aconsejan buscarle actividades para que se relacione con niños de su edad. De esta manera, el pequeño aprenderá a socializar, saciará sus necesidades de juego e irá olvidando a ese amigo imaginario, que en algún momento le fue útil.
Los padres deben comprender que el amigo imaginario refleja alguna carencia del niño, como que necesita socializar o pasar más tiempo con las personas que lo aman. Las especialistas aconsejan buscarle actividades para que se relacione con niños de su edad. De esta manera, el pequeño aprenderá a socializar, saciará sus necesidades de juego e irá olvidando a ese amigo imaginario, que en algún momento le fue útil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario